En una entrevista exclusiva con RedUSERS, Gonzalo Hita, gerente
comercial de Cablevisión, habló de los temas más calientes; el nuevo
servicio de 6 megas, sus planes de inversión en Argentina, la
competencia “mentirosa” y el conflicto con el gobierno: “La Justicia nos
dará la razón”.
Para quienes no lo recuerden, el 18 de agosto pasado,
Julio DeVido, ministro de Planificación del gobierno argentino,
declaraba públicamente “la muerte de Fibertel”: la prestadora había sido sancionada con el
quite de su licencia por estar operando de manera irregular según entendían las autoridades oficiales.
En ese momento se dijo que
el millón de usuarios de Fibertel
tendría 90 días para migrar a otro operador si no querían perder sus
conexiones a Internet de banda ancha. Transcurridos ya 60 días,
a casi un mes de que finalice el plazo y tras generarse enfrentamientos
legales en instancias judiciales, el final de la historia aún es
borrascoso.
Quizás no estemos tan errados al decir que el
Fibertelgate es todavía el
tema más caliente del año:
pese a la incertidumbre general por el conflicto entre el Gobierno y
Cablevisión, la empresa sigue apostando a ganador y tiene absoluta fe en
que seguirá operando pese a la prohibición que recae sobre sus hombros.
Un claro ejemplo de ello es
el lanzamiento de Fibertel 6 Megas,
el nuevo producto de la prestadora que además de romper todos los
records existentes hasta el momento con respecto a velocidades de
conexión a Internet, desafía a la competencia a esforzarse hacia un
nivel de servicio aún no ofrecido a usuarios finales en ese rango de
precios.
De todo esto y mucho más,
Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión, la empresa propietaria de Fibertel, dialogó con
RedUSERS:
- ¿Por qué decidieron sacar el nuevo servicio en este momento?
- Nuestro plan de inversión es acompañar con productos las tendencias de conexión donde haya banda ancha.
Los clientes necesitan cada vez más banda ancha en sus dispositivos:
ya sean computadoras, notebooks, PDAs, smartphones, consolas, etc. El
consumo de megabits por cliente aumenta exponencialmente año a año,
necesitábamos darles más velocidad, y por eso diseñamos Fibertel 6
Megas.
- ¿Cómo resumirías al servicio en pocas palabras?
- Es accesible al mercado, no tiene impacto en el bolsillo de la
gente, los clientes de Fibertel 3 Megas gozarán del doble de velocidad
tanto en bajada como en subida: estamos llegando a los
6 megas de bajada y 768 kbps de subida.
- Técnicamente ¿cómo lograron aumentar la velocidad? ¿qué desarrollos de infraestructura ejecutaron?
- La red de Cablevisión-Fibertel es nodal: tenemos un hardware
específico en cada nodo a través del cual se le da un porcentaje de
velocidad a los clientes. Los nodos pueden estar más cerca o más lejos
del centro de la fibra y cada grupo tiene una configuración determinada.
El desafío fue a medida que aumentamos el ancho de banda, hicimos una
fuerte inversión en hardware NTS para ampliar los nodos y dividirlos en
más clientes: en otras palabras, dividimos la cantidad de nodos
duplicando la infraestructura en cada uno.
- Entonces los 6 megas son sólo el principio…
- La verdad es que
tenemos productos de 10 mega para quien desee
pero el tema es que el precio hacen que no sean accesibles para el
común de la gente. Por supuesto que tenemos pensado para el año próximo
ir evolucionando en productos y velocidad, y eso no es un anuncio
comercial, sino que será real. Si sacamos un producto de 20 megas pero
que cuesta 5 veces más que lo que se paga, no logrará la penetración de
mercado deseada y no es lo que buscamos: nosotros queremos ser
accesibles a la gente.
- Eso quiere decir que en muy poco tiempo van a estar llegando con la fibra hasta la casa del usuario….
- Básicamente sí. Si seguimos con nuestro plan de achicar las
distancias entre nodales y fibra óptica para ofrecer más ancho de banda
va a llegar un momento en que llevaremos la fibra hasta el hogar. Para eso tendremos que duplicar nodos e inversión.
- Están ofreciendo Fibertel 6 Megas a precio promocional de
99 pesos los primeros seis meses ¿eso es solamente para clientes nuevos?
- Afortunadamente no y esa es una de las novedades más lindas. En
todo el país las promociones de conexión a Internet están orientadas
para captar nuevos clientes y no para mejorar el servicio de los
clientes de cartera.
Nosotros con esta promo activamos un punto
de inflexión, porque es válida para cualquiera: o para el nuevo que
quiera sumarse o para el que ya esté, es un producto pensado para todos.
La única condición de la promo es que sean clientes de Cablevisión. Si
no tienen Cablevisión les va a costar 189 pesos final y en el caso de
los que sí tengan el precio fluctúa en 6 meses a 99 pesos, los 2dos 6
meses a 130 pesos y después del mes 13 costará 169 pesos final.
- ¿Cuál es la razón por la cual ofrecen el servicio a precios que escalan cada medio año?
- En primer lugar nuestro objetivo es eliminar las barreras de
ingreso a Internet: el servicio de banda ancha se está popularizando. La
realidad es que la gente está empezando a comprar dispositivos que se
conectan a Internet, salen a comprar computadoras en cuotas para entrar
al mundo de la banda ancha y con esto nosotros colaboramos para
facilitar el acceso tecnológico. Para que tengas una idea,
la banda ancha no aumentó los precios en Argentina: hace cuatro años el 3 megas costaba 120 pesos y ahora está costando 130 pesos.
- ¿Cuánto demora en activarse el servicio una vez que el usuario hace el pedido?
- Es automático, hacemos la provisión a través de nuestra propia red,
se puede hacer virtualmente o llamando al call center. Hecho esto se
dispara el comando que modifica el archivo para obtener la habilitación.
Máximo tarda 24 hs.
- Escuché por ahí algo de un servicio nitro….
- Escuchaste bien, esto te lo cuento como primicia: nuestros productos de 6 megas y 3 megas van a contar con la característica
NITRO, que es una capacidad exclusiva del cable modem que permite un
aumento sustancial en unidades cortas de tiempo.
Cuando descargues un archivo pequeño, como la red nuestra tiene
disponibilidad de sobra, la velocidad de descarga será mayor a la
contratada,
llegando hasta los 10 megas en el caso del producto de 6 megas, y hasta 6 megas o más en el caso del producto de 3 megas.
La sensación es que los archivos no bajan sino que caen desde el cielo por la velocidad que traen.
- Este nuevo producto lo lanzan en medio de un gran conflicto con el gobierno ¿es un mensaje directo a sus clientes?
- A la Argentina le costó muchos años tener una red alternativa de
Internet y Fibertel logró bajar los precios de la banda ancha en todos
lados. El país tiene más de 4 millones de conexiones de banda ancha
distribuidas entre los prestadores líderes:
eliminar la competencia y meter al servicio en un monopolio no tiene racionalidad. Estamos confiados que mas allá de visiones particulares esto
va a terminar dándonos la razón en términos de justicia:
no vamos a desaparecer. Estamos tan confiados que apostamos al futuro,
apostamos a mejorar la calidad, por eso no hemos restringido las
inversiones planeados, al contrario, las vamos haciendo a mayor ritmo.
Aquí les dejamos una captura hecha desde SpeedTest, enviada por un
lector, donde se muestra la velocidad reportada cuando el nitro está
encendido

Por
Leandro Piñeiro