
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de septiembre de 2010
Fallo judicial frena la caducidad de Fibertel
Un juez federal de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, hizo lugar a una medida cautelar presentada por un grupo de consumidores reclamando suspender la resolución que obliga a Fibertel a dejar de prestar servicio de Internet en 90 días.
Se trata de Elvio Sagarra, magistrado que ordenó al Estado abstenerse de modificar la prestación de servicios de Internet de la firma Fibertel, un mes después de que el Ejecutivo anunciara la caducidad de la licencia de la empresa.
En concreto, Sagarra ordenó “suspender la aplicación y la ejecución” de la Resolución N° 100, de la Secretaría de Comunicaciones” que obligaba a Fibertel a dejar de prestar servicios.
El fallo asimismo apuntó a que la Resolución 100 “no sólo afecta la libertad de elección y la libertad de expresión de todos los usuarios de Fibertel, sino también la competencia en general, siendo la misma en consecuencia, inconstitucional”.
“El Estado Nacional deberá abstenerse por sí y/o a través de sus organismos o terceros, de afectar de cualquier forma la efectiva prestación del servicio de Internet Fibertel“, dice el fallo dictado por el juez Sagarra.
Además, el juez ordena a Cablevisión cumplir con lo establecido en la Ley de Defensa del Consumidor, en cuanto a seguir brindando el servicio, respetando “los plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales el servicio de Internet ha sido ofrecido, publicitado y contratado”.
Por otra parte, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, salió al cruce de las resoluciones judiciales a favor de Fibertel, afirmando que “es hora que desde las más altas instancias del Poder Judicial se termine con este juego de medidas cautelares que realizan sectores adictos al grupo Clarín y que llenan de inseguridad a todos los argentinos“.
www.fibertel.com.ar
sábado, 25 de septiembre de 2010
Qué ofrece cada prestador de Internet: hoy Sion
Tras cerrar la compra de UOL Sinectis, Luis Quinelli, presidente de
Sion, dialogó con RedUSERS sobre las nuevas oportunidades de negocio que
se le abren a la empresa: también contará cómo queda la estructura del
prestador tras la fusión y cómo impactará en sus usuarios.
Como debidamente informamos apenas acontenció, la empresa Sion compró UOL Sinectis por una cifra que aún no conocemos y que incluso pedimos pero no nos quisieron pasar. En estos casos las empresas siempre se ponen un poco celosas con la información que brindan. Pero bueno, tal como habíamos prometido, y al igual que hicimos con Speedy y Telmex, entrevistamos al presidente de Sion, Luis Quinelli, para que nos cuente un poco más sobre el nuevo servicio que ofrecerán a los usuarios.
- Tras la fusión, ¿hasta dónde llegará la cobertura total de Sion en el territorio argentino?
- Estamos en pleno plan de expansión. Tenemos presencia en 340 ciudades y esperamos llegar a 1.000 para fin de año con cobertura desde Salta hasta Tierra de Fuego. Internet crece de manera natural, y en materia de consumo el contenido tiene un rol protagónico y junto con ese crecimiento natural nos sumamos a la carrera fuertemente. Compramos UOL con una cobertura importante en el país, y además de crecer en adquisiciones también estamos muy activos en crecimiento orgánico. Este es el comienzo de una campaña bastante intensa donde aspiramos a tener un rol protagónico como cuarto operador del mercado.
- ¿Qué tecnologías de conexión a Internet están ofreciendo? ¿Cambia algo con la fusión?
- En un 75% de nuestra cobertura contamos con tecnología ADSL, pero tenemos acuerdos con operadores de cable en el interior, una red wireless propia, también otra de fibra, utilizamos infraestructura de terceros, y por encima de todo eso tenemos nuestra red IP para brindar nuestro servicio. La compra de UOL nos permitió crecer en cobertura ADSL en todo el país y además brindar servicio de cablemódem en el interior.
- ¿Qué velocidades de acceso están ofreciendo a los usuarios? ¿Qué precios manejan en cada caso?
- Las velocidades de acceso van desde 1 Mega hasta 10 Megas dependiendo la zona de cobertura. Contamos con promociones desde $84,90 mensual durante 6 meses para los productos 3 megas y 5 megas que incluyen Modem WiFi.
- Con respecto a la instalación del servicio ¿envían modems autoinstalables o mandan personal de la empresa?
- Sion cuenta con la opción de envío autoinstalable ethernet y WiFi, en caso que lo requieran existe la opción de técnico a domicilio para Capital y GBA.
- ¿Qué demora promedio están manejando para la instalación de los servicios?
- El promedio de instalación se encuentra dentro de los 7 días.
- ¿Por qué se consideran prestadores independientes?
- Sion es una empresa de capital nacional, independiente a los grandes grupos económicos internacionales de telecomunicaciones y multimedios. Sion, con de 15 años de experiencia en el mercado de Telecomunicaciones en Argentina, surgió en el año 1995.
- ¿Qué importancia le dan al servicio de atención al cliente? ¿cómo funciona?
Trabajamos mucho en la calidad de servicio. La verdad que traer abonados en cantidad a través de publicidad y luego tener un churn (tasa de rotación) alto, no es negocio., Creemos que hay oportunidad de brindar un servicio de calidad y de tener un crecimiento sostenido. El terminal con el que se accede a banda ancha de Internet es una computadora y que tiene sus complejidades. El soporte técnico tiene un componente de percepción de servicio muy importante para el cliente por la naturaleza del servicio que no es televisión ni teléfono. Hasta ahora nos hemos caracterizado por dar un servicio personalizado y con una calidad muy diferente en todo sentido a los proveedores masivos como Arnet y Speedy. En eso no vamos a cambiar.
Como debidamente informamos apenas acontenció, la empresa Sion compró UOL Sinectis por una cifra que aún no conocemos y que incluso pedimos pero no nos quisieron pasar. En estos casos las empresas siempre se ponen un poco celosas con la información que brindan. Pero bueno, tal como habíamos prometido, y al igual que hicimos con Speedy y Telmex, entrevistamos al presidente de Sion, Luis Quinelli, para que nos cuente un poco más sobre el nuevo servicio que ofrecerán a los usuarios.
- Tras la fusión, ¿hasta dónde llegará la cobertura total de Sion en el territorio argentino?
- Estamos en pleno plan de expansión. Tenemos presencia en 340 ciudades y esperamos llegar a 1.000 para fin de año con cobertura desde Salta hasta Tierra de Fuego. Internet crece de manera natural, y en materia de consumo el contenido tiene un rol protagónico y junto con ese crecimiento natural nos sumamos a la carrera fuertemente. Compramos UOL con una cobertura importante en el país, y además de crecer en adquisiciones también estamos muy activos en crecimiento orgánico. Este es el comienzo de una campaña bastante intensa donde aspiramos a tener un rol protagónico como cuarto operador del mercado.
- ¿Qué tecnologías de conexión a Internet están ofreciendo? ¿Cambia algo con la fusión?
- En un 75% de nuestra cobertura contamos con tecnología ADSL, pero tenemos acuerdos con operadores de cable en el interior, una red wireless propia, también otra de fibra, utilizamos infraestructura de terceros, y por encima de todo eso tenemos nuestra red IP para brindar nuestro servicio. La compra de UOL nos permitió crecer en cobertura ADSL en todo el país y además brindar servicio de cablemódem en el interior.
- ¿Qué velocidades de acceso están ofreciendo a los usuarios? ¿Qué precios manejan en cada caso?
- Las velocidades de acceso van desde 1 Mega hasta 10 Megas dependiendo la zona de cobertura. Contamos con promociones desde $84,90 mensual durante 6 meses para los productos 3 megas y 5 megas que incluyen Modem WiFi.
- Con respecto a la instalación del servicio ¿envían modems autoinstalables o mandan personal de la empresa?
- Sion cuenta con la opción de envío autoinstalable ethernet y WiFi, en caso que lo requieran existe la opción de técnico a domicilio para Capital y GBA.
- ¿Qué demora promedio están manejando para la instalación de los servicios?
- El promedio de instalación se encuentra dentro de los 7 días.
- ¿Por qué se consideran prestadores independientes?
- Sion es una empresa de capital nacional, independiente a los grandes grupos económicos internacionales de telecomunicaciones y multimedios. Sion, con de 15 años de experiencia en el mercado de Telecomunicaciones en Argentina, surgió en el año 1995.
- ¿Qué importancia le dan al servicio de atención al cliente? ¿cómo funciona?
Trabajamos mucho en la calidad de servicio. La verdad que traer abonados en cantidad a través de publicidad y luego tener un churn (tasa de rotación) alto, no es negocio., Creemos que hay oportunidad de brindar un servicio de calidad y de tener un crecimiento sostenido. El terminal con el que se accede a banda ancha de Internet es una computadora y que tiene sus complejidades. El soporte técnico tiene un componente de percepción de servicio muy importante para el cliente por la naturaleza del servicio que no es televisión ni teléfono. Hasta ahora nos hemos caracterizado por dar un servicio personalizado y con una calidad muy diferente en todo sentido a los proveedores masivos como Arnet y Speedy. En eso no vamos a cambiar.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Otro mal trago para Fibertel: 5 millones de pesos en multas
El Director Nacional de Comercio Interior impuso la multa por infringir varios artículos de Defensa del Consumidor, principalmente por “no suministrar información cierta, clara y detallada y ofrecer prestar un servicio de Internet banda ancha no contando con la autorización pertinente de la Autoridad competente, vedando a sus usuarios conocer a su co-contratante”: la empresa apelará la sentencia.
Desde el sitio web del organismo señalan que “la firma Cablevisión S.A. cuenta con diez días hábiles, de notificada la resolución, para recurrir a la vía de apelación”.
La información oficial agrega que “la imputación en el marco de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor se había realizado a la firma Cablevisión S.A. por continuar comercializando el servicio de Internet a través de sus sitios web oficiales (www.cablevision.com.ar y www.fibertel.com.ar), vulnerando las previsiones de la Resolución 2936 de la CNC”.
En total, los artículos que habría violado la empresa son el 4°, 7° y 19°.
Para la Subsecretaría de Defensa del Consumidor “la persistencia de las actividades de comercialización e incorporación de nuevos clientes por parte de la firma, representan una violación a la Ley 24.240 por falta de información adecuada y veraz para los nuevos usuarios (Art. 4); un incumplimiento de la oferta del servicio toda vez que la misma se encontraría prohibida (Art. 7), y un incumplimiento en la prestación del servicio en las condiciones debidas (Art. 19)”.
El sitio web publica además los artículos que la firma habría vulnerado y por los cuales se le aplica la multa.
ARTICULO 4º - Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión.
ARTICULO 7º – Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a los empleados para hacerla conocer.
La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada de venta, pasible de las sanciones previstas en el artículo 47 de esta ley. (Ultimo párrafo incorporado por art. 5° de la Ley N° 26.361 B.O. 7/4/2008)
A RTICULO 19º – Modalidades de Prestación de Servicios. Quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos.
La operadora de televisión paga del multimedios anunció que apelará ante la Justicia la sanción de cinco millones de pesos que le aplicó la Dirección Nacional de Comercio Interior por la presunta violación de la Ley de Defensa del Consumidor. La gente de Cablevisión argumenta que “la compañía no incumplió en ningún momento dicha normativa ni tampoco la resolución 2936 de la CNC que prohibía incorporar nuevos clientes bajo la licencia Fibertel exclusivamente”, ya que “cuenta con otras licencias para operar”.
Esta fue la respuesta completa de Cablevisión-Fibertel:
“El día viernes recibimos una notificación de la Dirección Nacional de Comercio Interior que impone una multa de 5 MM por una presunta infracción a la ley de Defensa del Consumidor en la publicidad de nuestros servicios y productos de Internet.
Dicha medida va a ser apelada ante la Justicia porque la compañía no incumplió en ningún momento dicha normativa ni tampoco la resolución 2936 de la CNC que prohibía incorporar nuevos clientes bajo la licencia Fibertel exclusivamente.
La compañía está en condiciones de seguir ofreciendo y comercializando sus servicios de Internet, ya que cuenta con otras licencias para operar, no importando para el usuario ningún cambio de condiciones.
Por otro lado, ni la citada resolución de la CNC ni su posterior de la SECOM, prohíben la comercialización bajo la marca Fibertel de titularidad de Cablevisión S.A.”.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
El uso de banda ancha crece un 24.9% en Argentina
El acceso a Internet residencial creció un 24.9 por ciento entre junio de este año e igual mes de 2009, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo oficial precisó que en junio se registraron 4.5 millones de accesos residenciales a la red, de los cuales 4.2 millones correspondieron a cuentas de banda ancha, otros 139.735 a dial-up, y unos 175.078 contactos eran gratuitos.
En cuanto a los accesos de organizaciones, durante el mes de marzo los servicios de banda ancha mostraron un crecimiento interanual del 21.6 por ciento, para sumar 711.081 usuarios.
En tanto, los de dial-up sumaron 20.008, con una caída del 34.4%, y los enlaces dedicados subieron 7.1% para sumar 26.895 usuarios.
Por otro lado, de acuerdo a los datos del INDEC, el 84.8 por ciento de los usuarios argentinos tiene instalado filtros anti-spam, mientras que un 80.7 por ciento utiliza antivirus.
Además, la mayor expansión de banda ancha se observó en la provincia de Santa Cruz, donde los accesos residenciales aumentaron 66.5 por ciento en un año, seguida de San Juan y Río Negro, con avances de 61.7 y 61.3 por ciento respectivamente.
Asimismo, la menor variación se detectó en la provincia de Santa Fe, con un alza de apenas 9.7 por ciento en las conexiones a Internet.
www.redusers.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)